La importancia de la documentacion a lo largo de la historia
Desde tiempos remotos el hombre intentó expresarse por medio de pictografías, antes de conocerse e inventarse la escritura como la conocemos hoy día; eran mediante pinturas en cuevas (como los descubiertos en la Cueva de Altamira) que procuraban comunicarse y hacerse entender.
Luego de la invención de la escritura, se comenzó a escribir en piedra, palitos (III /), numeración y jeroglíficos, y de esto tenemos el ejemplo más conocido y representativo de una escritura en roca como el “Código de Hammurabí”.
Los egipcios escribieron en papiros o cueros, y posteriormente los griegos y romanos lo hicieron en pergaminos.
La imprenta fue la que hizo posible que se diera un salto tecnológico grandísimo para la época, por lograr la reproducción masiva de los libros, similar a como los conocemos hoy día.
Pero el hombre en la búsqueda de su perfección, desarrollo y avance en todos los procesos de la vida, fue perfeccionando las diferentes invenciones y tecnologías con la finalidad de valerse de estas y dar pasos agigantados. En este proceso de evolución ha jugado un rol fundamental la documentación de todo cuanto sea importante asentar.
Ahora nuestros ejemplares también son digitales. Y pueden ser leídos en distintos dispositivos (no solo en papel) como las computadoras, tabletas y teléfonos móviles inteligentes.
Desde una simple pared de cueva hasta la digitalización de texto, imágenes y vídeos, han evolucionado para ser utilizados como registros del conocimiento y herramientas para consolidar el aprendizaje.
Tenemos un ejemplo de masificación como La Biblia, el libro más vendido y conocido del mundo, siendo el primero en imprimirse (eso lo hizo Gutenberg el inventor de la imprenta), pasando por la información especializada como medicina, arte, arquitectura, economía, política, hasta históricos, cuentos, entre otros.
En Internet existen guías completas y bibliotecas digitales donde se encuentran registrados variados temas, clasificados, catalogados, etc. entre ellos refranes, por cierto, algunos indican que estos comenzaron a recopilarse en la edad media.
Existen dichos que son muy regionales como los refranes españoles, o los que señalan la gratitud como virtud o la falta de ella, los que advierten sobre las malas acciones o la moral, conductas o sucesos de la vida y que a todos nos pasan.
No cabe la menor duda que la documentación es una de las mejores ideas que ha tenido el hombre para inmortalizar todo lo que va aprendiendo y descubriendo.