Como puedes cuidar tu motor
Los cuidados del motor pueden ser muy variados, y si aplicas los correctos tu motor tendrá una mayor durabilidad. Para todas tus reparaciones, te recomiendo comprar tus repuestos en: https://www.desguacesperezoso.com/, porque allí encontrarás todo lo que necesitas a los precios más bajos del mercado.
Sin embargo, debes tener presente que, aunque tu motor esté en buenas condiciones debes aplicar algunos consejos para mantenerlo en buen estado. Estos los he reunido en este post, con la finalidad de que puedas comenzar a aplicarlos y así conseguir una vida útil mucho mayor en tu motor.
Cuidados fundamentales para tu motor
El motor es una de las piezas fundamentales de tu vehículo, y para darle los cuidados que necesita debes asegurarte de fijarte en los siguientes puntos básicos:
Lubricación
La lubricación es fundamental, porque un nivel de aceite adecuado permitirá que todas las piezas del motor funcionen sin desgastarse más de lo necesario. En todo caso, debes estar midiendo el nivel de aceite por lo menos una vez al mes para asegurarte de que es óptimo.
Por otra parte, también debes fijarte en que haces el cambio de aceite según las indicaciones del fabricante de tu vehículo. Este suele hacerse entre los 5.000 y los 30.000 kilómetros, dependiendo del año de fabricación de tu vehículo.
Temperatura de operación
Es vital que tu coche funcione a una temperatura óptima, porque esto evitará un mayor desgaste en el motor. Para ello, el sistema de enfriamiento es algo fundamental que debes tener en consideración para que puedas conseguir unos buenos resultados.
En todo caso, si la bomba de agua se rompe, debes hacer el cambio de inmediato para que puedas conseguir unos buenos resultados. También debes mantener un buen nivel de líquido refrigerante para que la temperatura de operación sea siempre la indicada y así evitar daños a las piezas del motor.
Control de las RPM
Mientras vas conduciendo puedes ir controlando el desgaste de tu motor, para que este sea el menor posible. Los expertos recomiendan que no subas las RPM por encima de 2.500, porque esto producirá un desgaste innecesario en tu motor, reduciendo así su vida útil.
Por este motivo, siempre se deben tener en consideración los límites de velocidad para que puedas conducir con la mayor precaución posible. Además, este es un límite que también deberías aplicar en los cambios de marcha, para que así puedas conseguir unos buenos resultados y evites el desgaste de las piezas de tu motor.